Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Así era la vida antes – Narración de Alba

 ## 📻 La vida antes de la tecnología   **Relato de:** Alba, 56 años “La vida de antes era más dura porque no había tecnología. Yo jugaba con cordalinas, llantas, pelotas, a la lleva y se hacían comitivas. Las casas eran de barro, los carros de pura lata. Nos cepillábamos los dientes con carbón y con los dedos. Se escuchaba música en radio de pila, el jabón era de barro, y cocinábamos en fogones de leña o petróleo.” Un testimonio lleno de sabiduría sobre un pasado reciente que no debemos olvidar.

Juegos que no pasan de moda – Testimonio de Omaira

 ## 🎮 Juegos que no pasan de moda   **Compartido por:** Omaira, 66 años Cuando se habla de infancia en la vereda, Omaira recuerda con alegría: - Yeimi   - El puente está quebrado   - Cero contra pulcero   - Escondite   - Ponchado   - Trompo   - Valero   - Cordalinas > _“Nos entreteníamos con lo que teníamos, lo importante era jugar juntos.”_ Hoy muchos de estos juegos pueden ser rescatados en nuestras escuelas y encuentros familiares. ¡A jugarlos nuevamente!

Juegos de infancia y un accidente – Relato de María Emperatriz

 ## 🧸 Juegos de la infancia – Burro giratorio y más   **Testimonio de:** María Emperatriz, 45 años “Cuando tenía 12 años jugaba en el burro giratorio y en un descuido me caí y me descompuse la mano derecha. También jugábamos a la lleva, la gallinita ciega, al bobo y con el yaz.” Los juegos eran parte esencial del día a día. A pesar de los accidentes, estos recuerdos se conservan con cariño, como parte del crecimiento comunitario y la vida rural.

Rodar costales por la colina – Recuerdo de Celina Arias

 ## 🏞️ Rodar costales por la colina   **Testimonio de:** Celina Arias “En la infancia jugábamos a rodar con costales colina abajo.” Este juego tradicional, sencillo pero emocionante, era muy popular entre los niños de la vereda. Solo hacía falta un costal y una buena pendiente. Los gritos de alegría se mezclaban con el polvo del campo y la mirada cómplice de los adultos. 🎯 Un recuerdo que nos conecta con la libertad y la creatividad de la niñez en el campo.

Arroz con Coca-Cola – Receta de Blanca Liliana

## 🍚 Arroz con Coca-Cola   **Compartida por:** Blanca Liliana Puerta, 37 años Una receta innovadora que mezcla ingredientes tradicionales con un toque moderno. ### Ingredientes: - Zanahoria, habichuela y pimentón picados - Cebolla larga y cabezona - Sal, ricostilla - Salchicha y pollo picados - Arroz - 1 botella de Coca-Cola ### Preparación: 1. Hervir la Coca-Cola con sal y ricostilla. 2. Agregar las verduras picadas y el arroz. 3. Aparte, sofreír el pollo y la salchicha. 4. Cuando el arroz esté cocido, añadir las carnes y mezclar todo bien. > _“En reuniones familiares o cuando no había mucho tiempo, esta receta era una solución rica y diferente. ¡Y sorprende a todos!”_  

Juegos de la infancia – Recuerdos de Celina y María Emperatriz

 ## 🎲 Juegos de la infancia   **Celina Arias:** “En la infancia jugábamos a rodar con costales colina abajo.” **María Emperatriz, 45 años:** “Cuando tenía 12 años jugaba en el burro giratorio y en un descuido me caí y me descompuse la mano derecha. También jugábamos a la lleva, la gallinita ciega, al bobo y con el yaz.” 🎯 Juegos como estos fortalecían la comunidad y la creatividad, sin necesidad de tecnología. Rodar con costales, usar trompos, y lanzarse en burros giratorios era parte del día a día. > _¿Cuál de estos juegos recuerdas tú? Déjanos tu experiencia o súmate con otros juegos en la sección ‘Participa’._

Hojaldres de maicena – Receta de Celina Arias

 ## 🍪 Hojaldres de maicena   **Compartida por:** Celina Arias ### Ingredientes: - 2 huevos - 2 cucharadas de azúcar - 1 cucharadita de polvo de hornear - 2 cucharadas de maicena por huevo - Medio vaso de leche - Queso costeño rallado - Mantequilla (para engrasar el molde) ### Preparación: 1. Untar el molde con mantequilla y harina. 2. Batir las claras de huevo. Agregar el azúcar y el polvo de hornear. 3. Incorporar la leche poco a poco. 4. Añadir la maicena y mezclar hasta obtener una masa espesa. 5. Cocinar en sartén con brasas suaves durante 5 minutos por cada lado hasta dorar. > _“Este postre era muy popular porque se hacía en fogón con lo que había en casa. Se acompaña con chocolate o café.”_

La leyenda del perro negro – Testimonio de Isabel

 ## 🐕 La leyenda del perro negro   **Contado por:** Isabel, 36 años > “Mi abuelo cuando era niño iba por una quebrada para ir a la casa y se le apareció un perro negro. Él se asustó mucho, pero vio que no era real y desapareció. No obstante, fue tras él... era un espíritu malo.” Este tipo de apariciones eran temidas en las veredas. Muchas familias cuentan que estos perros oscuros eran presagios o espíritus que querían asustar a los viajeros en caminos solitarios. 🗣️ ¿Conoces una leyenda parecida? ¡Compártela en los comentarios o envíala en el formulario de Participa!

Envueltos de maíz – Receta de Ana Luced

 ## 🌽 Envueltos de maíz   **Compartida por:** Ana Luced Una receta sencilla y deliciosa que ha alimentado a muchas generaciones en nuestra vereda. ### Ingredientes: - Maíz molido - Panela raspada - Queso rallado - Hojas de chócolo ### Preparación: 1. Muele el maíz hasta obtener una masa suave. 2. Mezcla con panela raspada y queso rallado al gusto. 3. Toma porciones y envuélvelas cuidadosamente en las hojas de chócolo. 4. Cocina a baño María durante aproximadamente 40 minutos. > _“Estos envueltos se preparaban en las reuniones familiares, eran lo primero que se ofrecía con un tinto o una aguapanela caliente.”_ 📷 Próximamente: fotos paso a paso y descarga en PDF.

👉 Pasteles de yuca con carne desmechada – receta de Omaira.

 ## 🥟 Pasteles de yuca con carne desmechada   **Receta compartida por:** Omaira, 66 años – Chef de la vereda ### Ingredientes: - 1 kilo de yuca cocida - ½ taza de harina de trigo - 500 gramos de carne de res (falda o sobrebarriga) - 2 tomates rojos picados - 1 cebolla larga picada - 1 diente de ajo machacado - Sal, comino y color al gusto - Aceite para freír ### Preparación: 1. Cocina la yuca hasta que esté blanda y tritúrala mientras aún esté caliente. 2. Mezcla con un poco de harina de trigo hasta formar una masa suave. 3. Aparte, cocina la carne hasta que esté blanda y desméchala. 4. Prepara un guiso con los tomates, cebolla, ajo y condimentos, y mezcla con la carne. 5. Forma pequeñas bolitas con la masa de yuca, aplástalas y rellénalas con el guiso. 6. Ciérralas como empanadas y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas. ### Testimonio de Omaira: > “Estos pasteles los aprendí de mi mamá. Cuando había reuniones o visitas, era lo primero que se hacía, con c...